Los obstáculos usados en agility han sido diseñados para brindar seguridad a los perros y un diseño llamativo para los espectadores, todas las barras de los obstáculos son fácilmente desplazables de modo que el perro no sufra trauma alguno si se tropieza con él. En este artículo vamos a ver los obstáculos más usados que debe sortear nuestro perro:
MESA

Es simplemente eso, una plataforma que tiene un metro cuadrado de área y entre 30 y 75 cms. de alta de acuerdo al tamaño del perro. El perro debe subir a la mesa y permanecer sentado o acostado durante 5 segundos.
EMPALIZADA

La empalizada o rampa en forma de A, son básicamente dos tablas de 1mt. de ancho y 2.7 mts. de largo atadas por un extremo, de forma que crean una especie de montaña de 1.80 mts. de alto.
SL

El slalom es una serie de postes verticales colocados en línea recta a a aprox. 45 cms. de distancia, de modo que el perro debe pasar en zig-zag como lo hace un esquiador de slalom. Este es uno de los obstáculos que más dificultad le cuesta pasar a los perros, pero es talvés lo más emocionante de todo el concurso ver al perro pasar entre los doce postes en aprox. tres segundos.
TÚNEL RÍGIDO

El túnel rígido se fabrica con un material plástico que va cosido sobre una serie de aros de aproximadamente 45cms. de diámetro. Estos túneles se pueden colocar en gran variedad de formas y típicamente tienen de 4.5 a 6 mts. de longitud.

TÚNEL FLEXIBLE
Existe otro tipo de túnel conocido como túnel flexible, que consiste de un tubo rígido con una especie de media en un extremo, el perro debe ingresar primero por la parte rígida del túnel.
RU

Básicamente es un aro suspendido al medio de una estructura de madera. El diámetro de la abertura debe tener entre 38 y 60 cm. Distancia del centro con relación al suelo de 80 cm en clase L, y 55 cm en las clases M y S. La rueda será ajustable en altura por un sistema de cuerda o cadena, nmo permitiéndose las fijaciones rígidas. La mitad inferior deberá estar cubierta por razones de seguridad. Los apoyos deben tener al menos 2 metros de largo (1 m a cada lado del plano de la rueda).
VALLAS DE SALTO
Simples : Altura L 55 a 65 cm, M 35 a 45 cm, S 25 a 35 cm. Anchura míni

Agrupadas: Están formadas por la unión de dos vallas sencillas y compuestas por barras únicamente. Las barras superiores de una y otra valla se colocarán en orden creciente con una diferencia de altura entre 15 y 25 cm, quedando la más elevada en la parte posterior. La altura del elemento más alto es similar al de las vallas simples. La separación entre vallas no excederá de 55 cm en la clase L, 40 cm en M y 30 cm en la clase S.
PASARELA O RAMPA
Son básica

BAL

Es una plancha sostenida al medio por un soporte que le da estabilidad, de tal forma que el perro la enfrente por el extremo que toca el campo, suba y se desplace por ella hasta bajar por el otro extremo. La longitud de la plancha debe tener entre 3,65 y 4,25 m. Anchura de 30 cm. Altura del eje con respecto al suelo 1/6 de la longitud de la plancha. La longitud de las zonas de contacto será idéntica a la pasarela. El obstáculo debe ser estable y la superficie antideslizante, no estando permitido los listones. El balancín debe estar correctamente equilibrado (no se inclinará ni muy rápido, ni muy lento) y permitirá el descenso sin dificultad a los perros más pequeños.
SALTO DE LONGITUD
